Como en casi todos los ámbitos de Internet, en el “mundo elearning” el plagio, ya sea en los contenidos o en los trabajos realizados por los alumnos, está a la orden del día.
Uno de nuestras tareas, seamos proveedores o tutores, es detectar estos posibles plagios para, en el primer caso, no incurrir en un delito de apropiación indebida de textos o imágenes sujetos a derechos de autor (o, aunque no lo estén, para actuar de forma ética) y, en el seguido, para saber si nuestros alumnos han cogido un atajo para realizar sus trabajos.
Existen multitud de herramientas que nos pueden ayudar a detectar estas copias no deseadas. Solo vamos a hablar de cuatro útiles herramientas disponibles en la nube, pero la oferta de software dirigida a la detección de plagio en elearning es muy amplia.
Herramientas para detectar plagio en elearning
Copyleaks
Esta completa herramienta en la nube te permitirá identificar la fuente o fuentes de las que se ha copiado el texto.
Puedes subir un archivo, copiar un texto o incluir una URL, y Copyleacks generará un informe resumen donde podrás ver si existen contenidos iguales o similares en Internet, así como la página web donde están incluidos.
Por ejemplo, podemos ver que nuestra página comparte un pequeño texto con otras páginas de Internet (aparecerá en el informe marcado en amarillo).
Es una herramienta de pago, pero permite realizar demos gratuitas
Quetext
Esta sencillísima herramienta permite pegar un texto en su ventana o subir un archivo y comprobar si se está usando en otros lugares de la Red. Puedes hacer pruebas con ella, pero no es gratuita.
Por ejemplo, al introducir unos versos de un conocido poema de Fray Luis de León, nos indicará en qué páginas aparece.
Plagiarisma
Otra herramienta muy sencilla (aunque su aspecto no es muy atractivo). Si pegas un texto en su ventana, te ofrece los resultados de las páginas web donde el texto aparece igual o de forma similar.
Por ejemplo, si pegamos un párrafo de un artículo de Creating Learning, vemos que, efectivamente , aparece en nuestra web (y parece que nadie nos lo ha plagiado).Como en otras herramientas, el plan básico es gratuito, pero ofrece planes más completos para realizar búsquedas ilimitadas o más completas.
TinEye
Su objetivo es detectar si alguna de las imágenes utilizadas tiene derechos de autor. Solo tienes que subir la imagen, o copiar la URL donde aparece, y la herramienta analizará todos los buscadores para detectar dónde aparece. También la puedes utilizar para saber si alguien en Internet ha utilizado tus imágenes.
Su opción más sencilla es gratuita y no requiere siquiera un registro previo, pero ofrece servicios más avanzados de pago.
Por ejemplo, si subimos el logo de Fundae, nos ofrecerá los siguientes resultados.
Comments are closed.